Carolina Cuervo

Actriz, escritora, productora creativa (showrunner), comediante y empresaria colombiana de reconocida trayectoria. Inició su carrera a la edad de 5 años y ha participado en un sin número de series de televisión, películas, obras de teatro y stand up comedy. Literata de la Universidad de Los Andes, Magíster en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional, egresada del Taller de Escritores de la Universidad Central y del Programa Integral de Liderazgo PIL19 de la fundación Origen en Colombia. Columnista, dramaturga y guionista. Es CEO y fundadora de Boonet.co, la plataforma colombiana de contenidos digitales que impulsa la industria audiovisual en Latinoamérica. Su serie, “Cochina Envidia”, basada en la obra de su autoría “Veneno”, fue la primera serie Amazon Original hecha en Colombia para Prime Video —exhibida en más de 200 países y territorios—, y se ubicó entre los primeros lugares de audiencia latinoamericana en 2022.

Fonseca

Juan Fernando Fonseca, mejor conocido simplemente como «Fonseca», es un exitoso cantautor colombiano oriundo de Bogotá D.C., ciudad que el 29 de mayo de 1979 lo vio nacer. En ella pasó toda su juventud hasta que se trasladó a Boston (EE. UU.) para llevar a cabo sus estudios profesionales en el Berklee College of Music.

Es el creador de la Fundación Gratitud cuya misión es fomentar el acceso al arte y la música como proceso restaurador en jóvenes y niños de poblaciones vulnerables, de tal manera que la formación incida en la generación de sus planes de vida.

Antonio Briceño

Antonio Briceño (Caracas, 1966) es Licenciado en Biología (Universidad Central de Venezuela, 1993) con un Máster Universitario en Artes Digitales (Universidad Pompeu Fabra, España, 2015). Vive y trabaja entre Caracas y Barcelona. Desde 1987 se ha dedicado a la fotografía y al activismo ambiental y social. Fue fundador de la institución conservacionista Provita y ha trabajado en colaboración con diferentes organizaciones ambientalistas internacionales, en particular en proyectos con comunidades indígenas. Su obra ha sido expuesta en forma individual y colectiva en más de cien ocasiones a nivel internacional.

Representó a Venezuela en la 52 Bienal de Venecia (2007) y en la Tercera Trienal de Arte Latinoamericano de Nueva York (2022). Entre los premios recibidos se encuentran: Premio Luís Felipe Toro, Museo de Bellas Artes de Caracas en 1997; Green Leaf Award for Artistic Excellence 2008, otorgado por el Natural World Museum y la ONU y el Premio AICA 2011 como Artista Consagrado, por su sostenida trayectoria y aportes en la utilización de la fotografía como un medio para comunicar una poética que clama por el respeto al planeta, a sus pobladores y a las culturas.

Carlos Meneses

Carlos es Técnico en Ilustración y Comics. Posteriormente estudió Artes Plásticas, mención Medios Mixtos, en el Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón (IUESA- PAR).

En 2008 co-creó, la Fundación TAAP y desarrolló una metodología de aprendizaje para la convivencia pacífica a través del arte que ha recibido diversos reconocimientos internacionales, entre ellos formar parte de la iniciativa Nexso del Banco Interamericano de Desarrollo, ser invitado a la Bienal de Arte y Ciudad de Florencia 2015 y a la FIA 2013 – 2014 y 2015.

Carlos es fotógrafo y artista plástico especializado en Arte y Pedagogía y en el desarrollo de ecosistemas de aprendizaje en comunidades

Laura Guevara

Laura Guevara es una artista polifacética, destacada como cantante, compositora, artista plástica, bailarina y realizadora audiovisual. Es licenciada en Artes, con una mención en cinematografía de la Universidad de Venezuela. Su talento artístico la proyecta como uno de los talentos emergentes con mejor proyección internacional, ya que sus canciones y arte combinan aspectos de varias disciplinas para crear algo nuevo que sorprende y enamora.

Liana Malva Castillo

Músico y artista venezolana. Activista por la naturaleza, directora de la fundación GOTAS. Creció en una comunidad remota del lugar más antiguo de la tierra llamada ¨El Paují¨, entre la Gran Sabana y la Selva Amazónica venezolana.

Desde pequeña mostró interés en la música y el canto. A la edad de 9 años su familia regresa a Caracas. Fue en la ciudad donde comenzó a formalizar su pasión, estudió canto, composición musical y en su camino descubrió el gran poder de la musica para transformar, llevar un mensaje y ejercer una influencia positiva en la sociedad.

Motivada por la situación ambiental de su pueblo y la amenaza que representa la minería para este patrimonio ecológico, Liana funda el proyecto Gotas en el 2018 con la intención de fomentar el sentido de pertenencia y mostrar el gran potencial de Venezuela y la realidad que acontece en su tierra, buscando sensibilizar pero también tomar acción y proponer soluciones a través del arte, la educación ambiental y el desarrollo sostenible.

Actualmente se encuentra en el lanzamiento de su primera producción discográfica titulada ¨Tornasol¨

Fecha: Del 13 al 16 de septiembre 2023

Lugar: Bogotá 

600 participantes

Más de 80 ponentes y 40 artistas

Inscripciones cerradas

Co-Creado por

En alianza con

Con el apoyo de

Facebook
Twitter
Instagram